top of page
Manzanas en una caja

Nuestra situación

El sector agrícola de las Américas es muy vulnerable a diversos factores como las crisis económicas, las plagas, las enfermedades, la degradación del suelo, la escasez de agua y la variabilidad meteorológica. La región es particularmente susceptible a fenómenos extremos, entre ellos, sequías, inundaciones y tormentas, que amenazan la producción de alimentos y los medios de vida de las mujeres y los hombres dedicados a la agricultura. Además, la dependencia de los sistemas de monocultivo y las prácticas agrícolas insostenibles exacerba la fragilidad del sistema, ya que reduce su capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes. La falta de acceso a la tecnología, el financiamiento y la capacitación limita la aplicación de prácticas agrícolas resilientes, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria y el desarrollo rural. Por lo tanto, fortalecer la resiliencia de la agricultura en el continente resulta esencial para garantizar un suministro sostenible de alimentos y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.


El FoHRSA es un mecanismo financiero que, a solicitud de sus 34 Estados Miembros en las Américas, es implementado por el IICA para movilizar, gestionar y ejecutar nuevos recursos financieros reembolsables y no reembolsables, con el fin de fortalecer las capacidades institucionales, técnicas y administrativas necesarias para implementar programas y proyectos que mejoren la resiliencia y la capacidad adaptativa de los sistemas agroalimentarios de las Américas. Asimismo, servirá como puente para atender de manera urgente fenómenos de alto impacto, como emergencias sanitarias, económicas y ambientales, así como para contribuir a mitigar los riesgos climáticos y socioeconómicos que afectan a la agricultura de pequeña y mediana escala y a la agroindustria

Turbinas de energía verde

Visión

Ocupar una posición de liderazgo en la promoción de la resiliencia agrícola en las Américas, para contribuir a la producción de alimentos, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.

Misión

Fortalecer la capacidad de los sistemas alimentarios del hemisferio para resistir a brotes, perturbaciones, crisis y desastres y para recuperarse de ellos por medio de la promoción de prácticas sostenibles, tecnológicamente innovadoras y resilientes que empoderen a las comunidades rurales y al sector privado.

Acciones estratégicas

Las acciones estratégicas, que serán implementadas por los directores del Instituto, se agrupan de la siguiente manera:

Desarrollo de capacidades

Desarrollo de programas de capacitación para agroindustrias (mipymes y grandes empresas) sobre prácticas agrícolas sostenibles y adaptadas.

Creación de programas de capacitación para personas agricultoras, técnicas y líderes comunitarias sobre prácticas agrícolas sostenibles y regenerativas.

image.png

Preparación de los Estados Miembros para diseñar, definir e implementar políticas públicas que aborden los impactos o eventos meteorológicos extremos, así como los problemas emergentes en materia sanitaria, comercial, de distribución o producción.

Promoción de la formación de profesionales en producción agrícola resiliente y sostenible, en alianza con institutos de investigación y universidades.

Inclusión social

Participación eficaz garantizada de estos grupos de actores clave en la toma de decisiones y en la implementación de proyectos de producción resiliente y sostenible de alimentos.

image.png

Apoyo a programas específicos centrados en la producción de alimentos resiliente y sostenible y dirigidos a mujeres, jóvenes y comunidades indígenas.

Conservación de los recursos naturales

image.png

Promoción de las prácticas de agricultura regenerativa y conservación del suelo.

Fomento del uso eficiente del agua y la producción de energías renovables.

image.png

Innovación y tecnología

Impulso de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías agrícolas, incluido el potencial de la economía circular.

image.png
image.png

Facilitación del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la toma de decisiones.

Sostenibilidad financiera

Establecimiento de una plataforma para múltiples actores que alinee los intereses y las necesidades de colocación de inversiones con las necesidades de acceso a las inversiones.
 

Gestión de los recursos con países líderes en todo el mundo que comparten la visión del Fondo, entre ellos, Noruega, Suecia, Inglaterra y Alemania.
 

Creación de mecanismos financieros, como subfondos de inversión, fideicomisos, fondos de capital de riesgo, fondos de inversión de impacto, bonos verdes y créditos de carbono, entre muchos otros.

Gestión de riesgos

Elaboración de mapas de riesgos y planes de contingencia para distintos tipos de catástrofes.

Implementación de sistemas de alerta temprana y redes de información climática.

image.png

Diseño de políticas y estrategias de reducción de riesgos.

Logo IICA1.png
Logo fohrsa.png
bottom of page